

Este año vienen representadas cuatro comunidades autónomas (C.Valenciana, Castilla La Mancha, Andalucía y Aragón), aparte de la Región de Murcia. Entre las cuadrillas, rondas o grupos de música de tradición oral, como viene siendo habitual a lo largo de los últimos años, habrá una panda de Verdiales, en este caso la de Raíces de Málaga. Los Aguilanderos de Barranda son los organizadores de un evento donde se realizan varios actos que comenzaran el jueves con lasJornadas de Estudio sobre Cultura de Tradición Oral (del 28 al 31), los conciertos del Barranda Folk (viernes 29 y sábado 30) y finalizan el domingo 31 (el último domingo de enero, coincidiendo con la Fiesta de la Calendaria) con la Fiesta de las Cuadrillas propiamente dicha.

El desarrollo del encuentro es muy similar al que cada septiembre tiene lugar en Benagalbón (de hecho tengo entendido que Pepe Molinaimpulsó éste inspirándose en aquel). Los músicos y bailaoresinterpretan piezas entre la gente mientras los asistentes que lo desean acompañan con un baile espontáneo a los músicos convirtiéndose así en parte activa de esta fiesta. Usualmente en las calles y placetas del pueblo tocan varias cuadrillas a la vez, las cuales están formadas por un número de entre seis a quince personas.

El siguiente fragmento sacado de La Tribuna de Albacete da cuenta del origen de este encuentro. Puede verse como estos grupos -al igual que las pandas de Verdiales- fueron utilizados por la Iglesia como cofradías de ánimas con la finalidad de que los aguinaldos que conseguían sufragasen al estamento religioso:
"La Fiesta de las Cuadrillas de Barranda es una experiencia cultural que se ha tejido a lo largo de los siglos y que cristalizó en la década de los años 70 del siglo pasado en forma de festival. Lo que se representa en Barranda son los rituales que entorno al culto al Purgatorio surgió a partir del Concilio de Trento en el siglo XVI y que se canalizaron a través de las Hermandades de Ánimas que utilizaban a los músicos de tradición oral para recaudar fondos para la Iglesia.
En la Fiesta de las Cuadrillas de Barranda se representan los dos rituales básicos que acompañan a estas formaciones musicales: el ritual religioso, de ahí que arranquemos la Fiesta con una Misa cantada por una Hermandad de Ánimas, este año la de Patiño, pero sobre todo se representa el ritual festivo que siempre han portado las cuadrillas de músicos. La Fiesta de las Cuadrillas nació en Barranda porque ha sido el espacio depositario del tiempo, porque en Barranda los rituales que acompañan a estas formaciones musicales tradicionales se ha mantenido a lo largo de los últimos cuatro siglos."
No hay comentarios:
Publicar un comentario